La quinta edición de Hostel Cuba 2025, inaugurada ayer en Pabexpo, se ha convertido en un dinámico centro de negocios para el sector turístico cubano. Más allá de la exhibición tecnológica, un aspecto destacado fue la intensa agenda de reuniones de negocios, especialmente la llevada a cabo por la representación de Restaurantes en Cuba, vinculada a la reconocida Guía Gastronómica y Comercial de la isla.

Enfoque en conexiones directas para el sector gastronómico.
Durante esta segunda jornada del evento, el equipo de Restaurantes en Cuba, aprovechó al máximo sosteniendo múltiples encuentros estratégicos con proveedores internacionales y MIPYMES presentes en la feria. El objetivo central de estas reuniones fue claro: establecer vínculos comerciales directos entre los proveedores de insumos, tecnología y servicios y la red de restaurantes suscritos a su plataforma, la Guía Gastronómica y Comercial de Cuba.
¿Qué buscaban los restaurantes en estas reuniones?
El enfoque es identificar proveedores capaces de ofrecer soluciones concretas para las necesidades diarias de los establecimientos asociados. Esto incluye desde equipos de cocina de última generación y sistemas de gestión (como POS y reservas) hasta insumos de calidad y servicios de optimización de procesos. El propósito es acortar cadenas de suministro, mejorar la eficiencia y elevar la calidad de la experiencia gastronómica ofrecida al visitante.
¿Con qué tipo de proveedores se reunieron?
Las conversaciones abarcaron a empresas especializadas en tecnología para hostelería (gestión de inventarios, reservas online, pagos digitales), fabricantes de equipamiento profesional para cocinas y áreas de servicio, y distribuidores de productos alimenticios de alta gama o difíciles de obtener en el mercado local.
El impacto potencial: Fortalecer la plataforma y sus miembros.
El éxito de las gestiones realizadas este miércoles tiene el potencial de traducirse en beneficios tangibles para los restaurantes cubanos asociados a la Guía Gastronómica y facilitar el acceso directo a proveedores nacionales e internacionales, lo que significa:
1. Mayor eficiencia y ahorro: Eliminar intermediarios y agilizar procesos de importación o adquisición.
2. Mejora de la oferta: Acceso a tecnología avanzada, equipos modernos e insumos de calidad que permiten innovar en menús y servicio.
3. Competitividad: Equipar a los restaurantes cubanos con herramientas que los sitúen a la par de estándares internacionales, mejorando la experiencia del cliente turístico y nacional.
4. Refuerzo de la guía: Consolidar el valor de la plataforma Guía Gastronómica y Comercial de Cuba como un recurso esencial para sus miembros, no solo en promoción, sino también en facilitación de negocios y suministros.
HostelCuba 2025: Un Hub para el turismo del futuro.
Con la participación de representantes de 9 países y 45 empresas extranjeras, junto a numerosas entidades cubanas (incluyendo empresas no estatales, mixtas y una asociación económica internacional), HostelCuba 2025 cumple su rol como catalizador para la modernización del sector. Auspiciado por los ministerios de Turismo (MINTUR) y de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), la Cámara de Comercio de Cuba y el Grupo PALCO, el evento destaca por una fuerte presencia empresarial española e italiana.
La activa participación y las gestiones concretas de actores clave como Restaurantes en Cuba demuestran que, más allá de las palabras, HostelCuba 2025 es un espacio vital para tejer las alianzas prácticas que impulsarán la transformación tecnológica y la eficiencia operativa que demanda la industria turística y gastronómica cubana. Los resultados de estas reuniones sostenidas hoy serán cruciales para el desarrollo del sector de la restauración durante este y en el próximo año.